Madrugada del 5 de agosto de 1939. Una descarga atronadora retumba en el silencio de un día que no acaba de despuntar. Trece muchachas con edades comprendidas entre los 18 y los 29 años acaban de ser fusiladas contra las tapias del cementerio del Este, convertido en patíbulo para los opositores al régimen del general Franco. Instantes después, con una cadencia monótona, suenan los disparos secos del jefe del pelotón que remata a las víctimas. Uno, dos, tres… trece.
24 de octubre de 2007
Las 13 Rosas
Las 13 Rosas, un proyecto de cine y educación dirigido por Emilio Martínez-Lázaro que puede verse en las pantallas.

Madrugada del 5 de agosto de 1939. Una descarga atronadora retumba en el silencio de un día que no acaba de despuntar. Trece muchachas con edades comprendidas entre los 18 y los 29 años acaban de ser fusiladas contra las tapias del cementerio del Este, convertido en patíbulo para los opositores al régimen del general Franco. Instantes después, con una cadencia monótona, suenan los disparos secos del jefe del pelotón que remata a las víctimas. Uno, dos, tres… trece.
Madrugada del 5 de agosto de 1939. Una descarga atronadora retumba en el silencio de un día que no acaba de despuntar. Trece muchachas con edades comprendidas entre los 18 y los 29 años acaban de ser fusiladas contra las tapias del cementerio del Este, convertido en patíbulo para los opositores al régimen del general Franco. Instantes después, con una cadencia monótona, suenan los disparos secos del jefe del pelotón que remata a las víctimas. Uno, dos, tres… trece.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario