28 de octubre de 2025

IV encuentro de la Red Transdisciplinar de Investigación Educativa (Retinde)

 La SIPS participó en el IV encuentro de la Red Transdisciplinar de Investigación Educativa (Retinde), los días 27 y 28 de octubre de 2025. Desarrollado en la Universidad Pablo de Olavide, organizado por el grupo GIAS. 

Contó con la participación de Maria Victoria Pérez de Guzmán y Rita Gradaílle Pernas.




27 de marzo de 2025

Renovación del liderazgo en el colectivo JIPS: damos la bienvenida a nuevas coordinadoras

Es un gusto para la Sociedad Iberoamericana de Pedagogía Social (SIPS) compartir la renovación del liderazgo en nuestro colectivo de Jóvenes Investigadores/as en Pedagogía Social (JIPS).


Queremos agradecer especialmente a Ángela Janer, profesora de la UNIR, por sus años de compromiso y dedicación coordinando este espacio. Su labor ha sido fundamental para consolidar el JIPS como un lugar de encuentro, participación y crecimiento para quienes se inician en la investigación en nuestro campo.

Con entusiasmo, damos la bienvenida a Carme Trull y Laura Corbella, quienes asumen desde ahora la coordinación del colectivo. Estamos convencidas y convencidos de que su implicación y visión contribuirán a seguir fortaleciendo este espacio, haciéndolo cada vez más dinámico y representativo.

Recordamos que el colectivo JIPS tiene un papel esencial dentro de la SIPS, ya que nos permite conectar con las necesidades, inquietudes y propuestas de las y los jóvenes investigadores en pedagogía social. A través de este colectivo se promueve el acompañamiento y la mejora de sus competencias investigadoras, así como la generación de redes de intercambio entre personas con perfiles diversos, pero un interés común: transformar la realidad social desde la educación.

En este marco, también queremos invitar a todas las personas jóvenes investigadoras a participar en el Premio JIPS, un reconocimiento que busca visibilizar y apoyar las aportaciones emergentes en el ámbito de la pedagogía social. Las bases del premio están disponibles en nuestra web, y el plazo para presentar artículos está abierto hasta el 15 de septiembre.

17 de febrero de 2025

Aprendizaje a lo largo de la vida y construcción de una nueva realidad: el poder transformador de la Pedagogía Social

Seminario Científico Internacional en Pedagogía Social "Ciencia que transforma"

Organizado por el grupo ASOCED de la Universidad de Oviedo. 


Es un placer compartir con ustedes la información del próximo Seminario Científico Internacional en Pedagogía Social "Ciencia que transforma", que está organizando el equipo de la Universidad de Oviedo.

En nombre del comité organizador, le trasladamos la siguiente información:

Como saben el “IV Seminario Científico Internacional en Pedagogía Social: Ciencia que transforma” lo organizamos desde la Universidad de Oviedo (Grupo ASOCED).  Es un placer comunicarles que tenemos confirmadas las fechas y el programa bajo el título "Aprendizaje a lo largo de la vida y construcción de una nueva realidad: el poder transformador de la Pedagogía Social", que se celebrará los días 8 y 9 de abril de 2025. 

Este IV Seminario aspira a ser un foro científico, profesional y formativo para la continuación y profundización de temas del ámbito de la Pedagogía/Educación Social, así como un escenario de encuentro y reflexión, al compartir resultados de la práctica y la investigación en el ámbito de confluencia entre el Aprendizaje a lo Largo de la Vida y la Pedagogía Social. Se desarrolla en modalidad virtual, en horario de tarde en España (16,00-20,00 horas), y de mañana en Iberoamérica, siendo su inscripción gratuita.

En la página web, disponible en los próximos días. Ya disponible el Formulario de Inscripción online tanto mediante enlace como a través de un código QR:

Enlace Formulario de inscripción: https://forms.office.com/e/tm0ieHmUBq 

Código QR: 


Esperamos que les resulte atractivo y que podamos “encontrarnos virtualmente” durante esos dos días.

Seguiremos en contacto para informar de los avances en la organización así como la difusión en redes sociales.

Quedamos a su disposición para cualquier consulta que pueda surgir en el email de contacto del seminario: sipsoviedo2025@uniovi.es

29 de noviembre de 2024

La pedagogía social en una sociedad digital e hiperconectada: desafíos y propuestas

Este es el libro de actas del XXXV Congreso Internacional de la Sociedad Iberoamericana de Pedagogía Social, celebrado en Salamanca en 2023. 

Coordinadores/as: Antonio Víctor Martín García

Podrán consultarlo en el siguiente enlace: https://doi.org/10.14201/0AQ0369 

Resumen
En un mundo donde la tecnología digital transforma nuestra manera de vivir, educar y relacionarnos, mediatiza las relaciones personales, las formas de crianza, la atención y el cuidado de los grupos sociales más vulnerables, en el que fenómenos asociados a la hiperconexión y digitalización introducen nuevas formas de control y vigilancia (en el hogar, en el trabajo, en la calle…), invadiendo nuestro espacio personal, la intimidad y la cotidianidad y en el que se acentúan situaciones de exclusión y marginación social derivados de la falta de acceso al mundo digital, planteamos en este texto algunos interrogantes sobre el papel que puede jugar la Pedagogía y la Educación Social para contribuir a mejorar una sociedad conectada, haciéndola más sostenible e inclusiva. Con ello se trata no solo de reflexionar y advertir de algunos de estos riesgos y desafíos que presenta la digitalización e hiperconectividad, sino igualmente queremos aportar soluciones, asumiendo en este libro que las tecnologías pueden ser vistas también como instrumentos para la solución de los problemas sociales.

Publicado: 2024
Colección: Aquilafuente: [AQ]  369
ISBN-13: 978-84-1091-009-6
Fecha de publicación (01) 2024-11-01

13 de noviembre de 2024

Bases premio JIPS 2024

 BASES PREMIOS JIPS (Sociedad Iberoamericana de Pedagogía Social)

1. Objeto de la convocatoria

El Premio JIPS (Juventud Investigadora en Pedagogía Social) de la Sociedad Iberoamericana de Pedagogía Social (SIPS) tiene como finalidad promover el debate y la reflexión sobre la investigación, realizada por quienes están iniciando su actividad científica y pertenecen al colectivo de personas jóvenes de la SIPS. Con el premio se pretende poner en valor trabajos científicos que sitúen sus contribuciones en los distintos ámbitos que promueven la formación, investigación y profesionalización en la Pedagogía-Educación Social, con dos objetivos principales: a) Reconocer e incentivar la investigación científica en torno a temas, problemas, prácticas, etc. que toman como referencia la Pedagogía-Educación Social. b) Visualizar y proyectar tanto en las Ciencias Sociales y de la Educación como en la sociedad los estudios realizados por la juventud investigadora en este ámbito.

2. Quién puede presentarse y cuáles son los requisitos

Podrán concurrir al premio las personas vinculadas con la SIPS que cumplan los siguientes requisitos:

1. Pertenecer a la Sociedad Iberoamericana de Pedagogía Social (SIPS).

2. Estar realizando un Máster, el Doctorado o haber finalizado la Tesis Doctoral en cualquier línea de investigación de la SIPS, con dos años de antelación a la convocatoria del Premio.

3. Poseer una experiencia investigadora y profesional máxima de 5 años. Para acreditar los estudios que se están realizado o finalizados se adjuntará una fotocopia compulsada del título del doctorado o de la matrícula a los estudios de Máster y/o Doctorado.

4. La investigación estará enmarcada dentro de la Pedagogía-Educación Social, con un perfil claramente pedagógico y/o educativo. Presentará avances científicos relevantes e innovadores en el conocimiento de la Pedagogía-Educación Social, tanto en sus enfoques teórico-reflexivos como en sus resultados empíricos y/o en la transferencia de conocimiento a la sociedad.

5. El trabajo debe ser inédito, no habiendo sido presentado con anterioridad en ningún

otro premio, seminario, congreso y/o publicación científica, aunque sí podrá derivarse de los resultados de tesis doctorales y/o proyectos o contratos de 1 I+D+i financiados en el marco de convocatorias competitivas, convenios de colaboración con Administraciones Públicas, entidades, empresas, etc.

6. La propuesta se presentará de manera individual y deberá cumplir con los requisitos indicados en esta convocatoria.

7. El documento que se presente deberá tener el formato de un artículo científico siguiendo las directrices de publicación de “Pedagogía Social. Revista Interuniversitaria”. El original debe tener una extensión de 7.000 palabras aproximadamente, incluyendo títulos, resúmenes, tablas, gráficos y referencias bibliográficas1.

El jurado que se designe, en su calidad de personas expertas, se reserva el derecho a no admitir aquellos trabajos que no cumplan con estos requisitos básicos.

3. Procedimiento para solicitar el premio

La convocatoria y el procedimiento para solicitar el premio coincidirá con la celebración del Congreso y Seminario Interuniversitario de Pedagogía Social. Se hará pública en la página web del evento, donde se establecerán plazos y procedimientos. Las personas que quieran optar al premio, deberán presentar su propuesta siguiendo las normas de envío, atendiendo a la fecha límite estipulada por el Comité́ Organizador del Congreso.

4. Composición del jurado

El jurado del Premio JIPS estará compuesto por quienes ostenten los siguientes cargos:

· Presidencia de la Sociedad Iberoamericana de Pedagogía Social.

· Dirección de la revista “Pedagogía Social. Revista Interuniversitaria”.

· Presidencia del Comité́ Organizador del Congreso.

· Coordinación del Grupo JIPS, que ejercerá las funciones de secretaria o secretario del jurado.

Las funciones del jurado son las siguientes:

a) Velar por el cumplimiento de las bases reguladoras del Premio.

b) Evaluar los trabajos presentados a partir de criterios de imparcialidad y objetividad.

c) Elegir, considerando las evaluaciones realizadas, un trabajo como ganador del Premio.

d) Elevar a la JIPS y a la Presidencia de la SIPS el fallo del Premio que se hará público coincidiendo con el desarrollo del Congreso.

5. Entrega del premio y sus características

Durante el Congreso se procederá a la entrega de un Diploma a quien obtenga el Premio, para el que no existe dotación económica. Es responsabilidad de la Presidencia de la SIPS, o a la persona en la que delegue, enunciar el fallo del jurado al premio JIPS. El trabajo ganador se publicará en: “Pedagogía Social. Revista Interuniversitaria”; siempre y cuando la investigación certifique la calidad necesaria y cumpla con los estándares que solicita dicha revista para su publicación.

6. Disposiciones adicionales

· La organización se reserva el derecho a declarar desierto el Premio si considera, argumentando su decisión, que ninguna de las propuestas presentadas alcanza la calidad científica exigible.

· La participación en el Premio conlleva la aceptación de sus bases reguladoras.

· Cualquier cambio que pueda producirse y que altere, de alguna manera, la naturaleza y alcance de la convocatoria, será́ informado públicamente, a todas las personas que candidatean al Premio o formen parte del Jurado.