Queridas (os) compañeras (os) y amigas (os)
Con inmensa gratitud y alegría, les compartimos la excelente noticia de que ¡ha nacido oficialmente la Asociación colombiana de Pedagogía Social y Educación Social: ASOCOPESES!
Desde
 una trayectoria de trabajo colaborativo, sueños compartidos, 
experiencias interuniversitarias de proyección de la Pedagogía Social y 
la Educación Social en Colombia, el día 19 de Septiembre de 2017 fue 
reconocida inscrita ASOCOPESES en el departamento del Atlántico (caribe 
colombiano), pero con representación nacional de una junta directiva y 
fundadora con vinculación:
Teresita Bernal,  Universidad Santo Tomás de Bogotá
Francisco del Pozo y Mar García, Universidad del Norte de Barranquilla
Jairo Martínez y Claudia López, Universidad Libre de Pereira
Martha Izquierdo,  Universidad tecnológica de Pereira.
ASOCOPESES
 quiere ser plural y en su junta directiva están reconocidos miembros 
que se unen a la PS/ES desde el derecho, la psicología, el trabajo 
social, la etnoeducación, la pedagogía social; y de varias regiones del 
país. La intersectorialidad y la diversidad territorial nos mantiene 
presentes en una misión que es contextualizada e 
interdisciplinar/transdiscipli
Desde
 los estatutos y el propio camino proyectado, existe una visión de 
construir conjuntamente con el conjunto de actores: la red 
interuniversitaria de Colombia, la sociedad civil, las administraciones 
públicas y todos los sectores privados, con un carácter amplio en sus 
objetivos y fines en ámbitos, situaciones, escenarios y contextos 
(teniendo en cuenta las especificidades históricas y socioculturales del
 país y sus territorios: la construcción de paz, la etnoeducación, o la 
educación popular, además de todas los demás campos: infancia y 
adolescencia, penitenciario, promoción comunitaria, trata de personas, 
etc.). Igualmente, desde su origen, tiene un clara y marcada vinculación
 con la SIPS y con las redes latinoamericanas e iberoamericanas. 
Agradecemos
 a todas (os) los compañeras (os) que siempre nos animaron en este 
empeño (sois muchas/os) y, especialmente, a nuestro entusiasta y 
dinamizador Xavier ÚCar por su liderazgo desde la presidencia de la SIPS
 a apoyarnos siempre en este camino, reforzado por el Simposio de 
Pedagogía Social en Colombia de Junio, con nuestro benquerido José 
Antonio Caride, así como a Rita Gradaille como Secretaria de la SIPS. 
Igualmente, a Miguel Melendro por todo su apoyo para ello, desde el I 
Simposio de Pedagogía Social que en Cátedra Europa con Xavier Úcar. 
Igualmente, abrazamos a nuestros hermanos mexicanos de la Red mexicana 
de Pedagogía Social y en su representación a Karla Villaseñor, a 
nuestros hermanos brasileiros, y en su representación a Érico Ribas. 
Gracias a todas (os) quienes desde el II Simposio de Pedagogía Social en
 Colombia y unidos a nuestra región iberoamericana nos comprometimos por
 caminar juntas (os) desde la Pedagogía Social/Educación Social. ¡Les 
agradecemos y les necesitamos! También
 agradecemos a Daniel Schugurensky, que sabemos sentimos que podemos 
caminar desde la alianza continental, juntos de la mano con EEUU.  
Agradecemos a nuestros compañeros españoles, igualmente que nos animaron
 desde estos eventos: Asunción Manzanares, Francisco Jiménez, Santiago 
Yubero, Elisa Larrañaga,Fanny Añaños, Ángel Turbi.  En Colombia tenemos 
muchas personas cercanas a las que agradecer y sabemos comparten el 
sueño, sería imposible nombrar a todas (os) los que caminan a nuestro 
lado.
Nos
 queda muchísimo camino, y sabemos que nacemos en tiempos difíciles. 
Como el nacimiento de la Pedagogía Social en Alemania, hoy la realidad 
colombiana es un reto; pero estamos dispuestas (os) a vivir el 
compromiso desde la pedagogía social comprometida y la educación social 
"actuada" latinoamericana, unida y hermanada con el Iberoamérica y el 
mundo. Todas (os) lo sabemos por la experiencia que cada cual en su 
región del mundo nos ha tocado construir desde lo sociopedagógico y 
socioeducativo en red desde cada realidad histórica de la Sociedad 
(SIPS), de las asociaciones y redes nacionales, etc. 
Les
 estaremos informando en próximas ocasiones de los avances, pero no 
queríamos dejar pasar más días para compartir la felicidad.
Así mismo, les comunicamos que la Asociación tiene un correo oficial asocopeses@gmail.com a
Un fuerte abrazo colaborativo.
Francisco del Pozo.
_ _ _
Asociación Colombiana de Pedagogía Social y Educación Social 
ASOCOPESES
Francisco José Del Pozo Serrano
Presidente
Teresita Lourdes Bernal Romero
Vicepresidenta
Jairo Alberto Martínez Idárraga
Secretario
Colombia
 
